SAN PABLO, BRASIL, 12 may (NNN-TELESUR) -- El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) llevó a cabo el pasado viernes el evento denominado “Cultivando Solidaridad”, en el marco de la 5ª Feria de la Reforma Agraria, donde donó 25 toneladas de alimentos a 35 comedores solidarios en San Pablo, Brasil.
El evento, realizado en el Parque da Agua Branca de San Pablo, se extenderá hasta el próximo domingo. La donación incluyó productos orgánicos cultivados sin el uso de pesticidas y provenientes de la agricultura familiar, como frutas, verduras, arroz, frijoles y otros granos producidos en diversas regiones del país.
Los alimentos beneficiarán a personas que viven en la periferia de San Pablo, incluyendo familias, niños, personas mayores, población en situación de calle y comunidades diversas. Organizaciones como el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), la Asociación de Moradores de la Favela de Moinho y la Asociación de Migrantes para la Integración Comunitaria, que trabaja con refugiados e inmigrantes africanos, formaron parte de las beneficiarias.
Juliana Bruno, coordinadora de los Comedores Solidarios del MTST, destacó que esta donación representa una “alegría colectiva” que conecta “el campo con las favelas”.
Además del gesto solidario, el MST aprovechó la ocasión para exigir al Gobierno Federal avances en las políticas dirigidas al campo y a la agricultura familiar. Luciano Carvalho, de la dirección estadual del MST en San Pablo, enfatizó que la donación de 25 toneladas podría ser mucho mayor si hubiera un apoyo gubernamental más firme.
La 5ª Feria de la Reforma Agraria, que celebra 10 años desde su primera edición, reunió a 180 cooperativas, 120 agroindustrias y 1.900 asociaciones, representando a 400 mil familias asentadas.
Sin embargo, el MST criticó el estancamiento de la reforma agraria bajo el actual Gobierno, que ha incorporado solo 385 mil hectáreas en casi dos años y medio, en contraste con los aproximadamente 47 millones de hectáreas destinadas a asentamientos entre 2003 y 2010. Ante esta situación, el movimiento ha intensificado sus acciones de lucha, conectando la ocupación de tierras con la producción de alimentos sanos para las ciudades, como se visibiliza en esta feria.
-- NNN-TELESUR