MANAGUA, 11 abr (NNN-TELESUR) – Nicaragua ha logrado un hito sin precedentes en su transición energética, alcanzando que el 80% de su generación eléctrica provenga de fuentes renovables, superando su anterior récord del 70%. El ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, destacó que este logro consolida al país como líder regional en energías limpias, gracias al aprovechamiento estratégico de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos.
Actualmente, Nicaragua cuenta con 30 megavatios en plantas solares industriales y otros 80 megavatios en sistemas distribuidos, complementados con 187 megavatios de capacidad eólica. Para los próximos años, el gobierno proyecta instalar 250 megavatios adicionales de energía solar en zonas de alta radiación como Malpaisillo, Puerto Sandino y Masaya, como parte de una inversión total de 1,256 millones de dólares que incluirá 759 megavatios de nueva capacidad entre 2025 y 2026.
El ministro Mansell resaltó el contraste con la situación de 2006, cuando el 80% de la generación dependía del petróleo. "Hemos realizado una transformación radical que nos ha permitido reducir nuestra vulnerabilidad económica y ofrecer tarifas estables a la población", afirmó. Además, señaló que el país ha identificado un potencial de 500 megavatios eólicos en regiones como Jinotega-Matagalpa y San Nicolás, junto con importantes proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Río Grande de Matagalpa.
El Sistema Interconectado Nacional, que integra estas fuentes renovables, ha permitido llevar energía confiable tanto a centros urbanos como a comunidades rurales. "Tenemos una visión clara hasta 2045 para seguir expandiendo nuestra matriz renovable", concluyó Mansell, destacando que Nicaragua se ha convertido en un modelo de éxito en la transición energética, reduciendo en un 75% su dependencia de combustibles fósiles desde 2006.
-- NNN-TELESUR